Se llamaba Manuel y, como dirían en un mal artículo de prensa, era amigo de sus amigos. Había nacido en el seno de una familia humilde, donde su padre trabajaba de mecánico de maquinaria industrial y su madre limpiaba por horas en varias casas y cuidaba a una señora impedida. De su padre había heredado la pasión por los motores y las máquinas, de pequeño pasaba horas con él en el taller y con pocos años sabía muchas de las partes de un motor de un coche. De su madre aprendió a ser cuidadoso con los detalles del trabajo y a esforzarse día a día por hacerlo mejor. Sigue leyendo
La mala formación como fuente de riesgos.
23 MayDesde hace tiempo en los foros de Linkedin, se dice, se comenta, se debate o se discute sobre las nuevas modalidades educativas aplicables a determinadas formaciones tradicionales en prevención de riesgos. Hay detractores y defensores a ultranza de la formación tradicional o de la conveniencia de hacerlas vía internet, hay quien aboga por el fin de la formación tradicional y que todo debe pasar por la web y la llaman educación X.0, pongo X pues ya he visto 2.0, 3.0, 4.0, hagan juego señores a ver quién llega al 10.0… Sigue leyendo
Y tu ¿te formas o te deforman?
10 DicLlevo unos cuantos años como formador, y muchos más como “receptor de formación” o alumno, y la verdad me sigo sorprendiendo de situaciones que acontecen con los cursos, acciones formativas, empresas de formación, títulos y titulitis, carnets profesionales, modalidades de formación y demás temas relacionados. Es un tema recurrente, en conversaciones con compañeros de profesión e incluso con alumnos de cursos, que se quejan de asistir a actividades formativas que al final son solo una pérdida de tiempo y/o dinero y que incluso los condiciona en su actitud inicial del curso, haciendo que estén poco participativos e incluso escépticos y negativos.
Está claro que todos debemos estar abiertos a la continua formación y reciclado de conocimientos, como profesionales de cualquier ramo o por propia inquietud personal, pero: Sigue leyendo